Funciones exponenciales.

Las funciones exponenciales son funciones del tipo \(f\left(x\right)=a^x\) o \(y=a^x\) donde la variable se encuentra en el exponente y el número “\(a\)” llamado base es un número real mayor que cero y distinto de uno \((a\in\mathbb{R}^+-\left\{1\right\})\).

Ejemplos de funciones exponenciales son las funciones:
$$f\left(x\right)=2^x+3\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ y=5^{2x+1}\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ y=3^{x^2+2x+1}$$ Características o propiedades de la función exponencial \(f\left(x\right)=a^x\)
Dominio de \(f\left(x\right)=\left\{x|x\in\mathbb{R}\right\}\) $$Rango~~f(x)=\left\{\begin{array}1(0,\infty)~~~~si~~f(x)=a^x\\(-\infty,\infty)~~~~si~~f(x)=a^x+k\end{array}\right.$$ La función \(f(x)=a^x\) es continua (no tiene huecos en su gráfica) e inyectiva (para cada valor de \(x\) existe un único valor \(a\) que produce dicha imagen).
Es creciente si la base \( a > 1 \) y decreciente para \(0 < a < 1.\)
Su gráfica interseca el eje \(y\) en \(y=1.\) Esto es porque \(f\left(0\right)=1\)
Los puntos \(P_1\left(-1,\frac{1}{a}\right),\ \ P_2\left(0,1\right),\ \ P_3\left(1,a\right)\) siempre están en la gráfica.
No tiene intercepto en el eje \(x\) si para \(f\left(x\right)=a^x+k,\) se tiene \(k\ \geq0.\) Si \(k < 0\) sí puede intersecar el eje \(x\).
La recta \(y=k\) es asíntota horizontal.

   Gráfica de una función exponencial.

La grafica de una función exponencial como se muestra en la figura de abajo, es una curva ininterrumpida que carece de valles y crestas, aumenta de izquierda a derecha si la base \(a>1\) y cae de izquierda a derecha si la base \(a < 1\).



Para graficar una función exponencial basta solo con darle valores a la variable independiente (en este caso \(x\)) en la función \(f\left(x\right)=a^x+k\) para formar pares ordenados que luego han de unirse con una curva suave cuya asíntota horizontal es \(y=k\) teniendo en cuenta sus características.

Además, para toda función \(f\left(x\right)=\ a^x\) su gráfica pasa ha de pasar por los puntos \(P_1\left(-1,\frac{1}{a}\right),\ \ P_2\left(0,1\right),\ \ P_3\left(1,a\right)\) como ya se ha dicho.

Ejemplo. Bosquejar la gráfica de la función \(f(x)={2}^{x}\)
Solución: comience por darle valores a la variable independiente \(x\) para ver las imágenes producidas.
$$\begin{array}{r |r |r |r |r |l} \mathrm{valores~ de~} x & -1 & 0 & 1 & 2 & 3& 4& 5& 6\\ \hline \mathrm{imágenes~ de }~f(x)&0.5&1&2&4&8&16&32&64 \end{array}$$ De donde se tienen los puntos $$\left(-1,0.5\right),\ \left(0,1\right),\left(1,\ 2\right),\ \left(2,\ 4\right),\ \left(3,\ 8\right),\ \left(4,\ 16\right),\ \left(5,\ 32\right)\ y\ \left(6,\ 64\right)$$ Algunas consideraciones importantes antes de graficar son:
\(f(x)\) es creciente (mientras avanza a la derecha crece) porque \(2>1\)
El intercepto en\(y\) está en \(y=1\) así que cruza por el punto \(\left(0,1\right).\)
La recta \(y=0\) (el eje \(x)\) es una asíntota horizontal (se acerca, se acerca, pero no lo toca), ya que se puede escribir la función como \(f\left(x\right)=2^x+0.\)

   Función exponencial natural.

La función exponencial \(f\left(x\right)=\ a^x\) permite elegir cualquier base \(a > 0\ \land\ a\neq1,\) estas restricciones son debido a que si \(a< 0\) se puede encontrar un número complejo como por ejemplo, \(f\left(x\right)=\left(-4\right)^\frac{1}{2}.\) Además \(f\left(x\right)=1^x=1\) para todo valor \(x\) y \(f\left(0\right)=a^0=1\) para todo valor de \(a\neq0.\)


Sí se toma como base a el número de Euler \(e=2.718281828459\ldots\) la función \(f\left(x\right)=\ a^x\) se transforma en \(f\left(x\right)=e^x.\) Dicha función es llamada función exponencial natural la cual es la función exponencial más importante conocida.

   Ecuaciones exponenciales

Antes de trabajar con ecuaciones exponenciales y logarítmicas conviene recordar un poco acerca del manejo de los números, específicamente las propiedades de los exponentes ya que el dominio de éstas, facilitan encontrar las soluciones a dichas ecuaciones de una manera más cómoda.

Propiedades o leyes de los exponentes.
\begin{align} 1.~~& x^n=x\cdot x\cdot x\cdot x\ldots x ~~~~~~{\rm Se~ multiplica}~ n {\rm veces.}\\ 2.~~& x^1=x\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \forall\ x:x\ \in\ \mathbb{R}\\ 3.~~& x^mx^n=\ x^{m+n}~~ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ {\rm ~Multiplicación~ de~ igual~ base}\\ 4.~~&\frac{x^m}{x^n}=x^{m-n}~~~~~~~\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ {\rm División~ de~ igual~ base}\\ 5.~~&x^0=1\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \forall\ x:x\ \in\ \mathbb{R}-\left\{0\right\}~~ \\ 6.~~&{{(x}^m)\ }^n=x^{m\left(n\right)}\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ {\rm Potencia~de~potencia}\\ 7.~~&\left(u^mv^n\right)^x=u^{mx}v^{nx}~~~~~~~~~\ \ \ {\rm Distributiva~ con~ la~ multiplicación}\\ 8.~~&\left(\frac{u^m}{v^n}\right)^x=\frac{u^{mx}}{v^{nx}}~~~~~~~~~~~\ \ \ {\rm Distributiva~ con~ la~ división.}\\ 9.~~&x^{-n}=\ \frac{1}{x^n}\ \ \ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~{\rm Exponente~ negativo}\\ 10.~~&x^\frac{m}{n}=\sqrt[n]{x^m}~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~{\rm Exponente~fraccionario}\end{align}

Nota. Las propiedades \(7,8,9,\rm{y}~ 10\) solo se verifican cuando las bases son positivas. Si la base es negativa y los exponentes son números fraccionarios, se debe proceder con más cautela, desarrollando las potencias más próximas a la base primero.

Una ecuación exponencial es una ecuación en la cual la variable aparece en forma de exponente. Son ejemplos de ecuaciones exponenciales las siguientes expresiones: \begin{array}i 2^x=8\ \ \ &a^x-a^8=0\ \ \ &b^{5x-3}=b^{5x+14}\ \ \ & 2^{3x-1}+2^{6x-4}-8=0\end{array} Resolver una ecuación exponencial es encontrar el valor o los valores de la variable que hacen la ecuación verdadera (las raíces de la ecuación).
Existen varios métodos para encontrar la solución de una ecuación exponencial, la elección del método de solución dependerá del tipo de ecuación y de la destreza matemática de la persona que intenta dar con la solución, como se ilustra a continuación.

Ejemplo. Resolver la ecuación exponencial \(2^x=8\)
Solución: escribiendo \(2^x=8\) como \(2^x=2^3\) se tienen potencias iguales, de iguales bases, por tanto \(x=3\)

Ejemplo 2. Resolver la ecuación \(a^x-a^8=0\)
Solución: reescribiendo la expresión se tiene \(a^x=a^8\) de donde \(x=8\).

Ejemplo 3. Resolver \(n^{5x-3}=n^{5x+14}\left(n^{8x+7}\right)\)
Solución: \begin{align} &n^{5x-3}=n^{5x+14+8x+7}~~~~~\rm{Sumando~ los~ exponentes}\\ &n^{5x-3}=n^{13x+21}~~~~~~~~~~~~\rm{Simplificando}\\ &5x-3=13x+21~~~~~~~ \rm{Por~ ser~ potencias~ iguales,~ de~ bases~ iguales}\\ &5x-13x=21+3~~~~~~~\rm{Trasposición}\\ &-8x=24~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~\rm{Simplificando}\\ &x=-3~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~{\rm Despejando}~x \end{align} Comprobando el resultado:
\(n^{5\left(-3\right)-3}=n^{5\left(-3\right)+14}\cdot n^{8\left(-3\right)+7}\)
\(n^{-15-3}=n^{-15+14}n^{-24+7}\)
\(n^{-18}=n^{-1}\cdot n^{-17}\)
Lo cual es verdadero por propiedades de los exponentes.

Ejemplo 4. Resolver \(4.~2^{3x-1}+2^{6x-4}-8=0~~~~~~~~\)
Solución: por propiedades de los exponentes se reescribe la ecuación como, \begin{align} &\frac{2^{3x}}{2}+\frac{2^{6x}}{2^4}-8=0~~~~~~~~~~~ {\rm Propiedad~ del~ exponente ~negativo.}\\ &\frac{2^{3x}}{2}+\frac{2^{6x}}{16}-8=0~~~~~~~~~~~ {\rm Reescribiendo~la~ ecuación}\\ &16\left[\frac{2^{3x}}{2}+\frac{2^{6x}}{16}-8=0\right]~~{\rm Multiplicando~por~ el}~ m.c.ds.\\ &8\left(2^{3x}\right)+2^{6x}-16\left(8\right)~~~~~~~~~{\rm Simplificando}\\ &2^{6x}+8\left(2^{3x}\right)-16\left(8\right)~~~~~~~{\rm Ordenando}\\ \end{align} Si \(2^{3x}=u\) en la ecuación \(2^{6x}+8\left(2^{3x}\right)-16\left(8\right)\) se tiene la ecuación cuadrática \(u^2+8u-16(8)\) que puede resuelta por factorización es, \begin{align} &u^2+8u-16(8)=0\\ &\left(u+16\right)\left(u-8\right)=0\\ &\left(u+16\right)\left(u-8\right)=0\\ &\left\{\begin{array}1 u+16=0\Longleftrightarrow u=-16\\u-8⟺u=8\end{array}\right.\end{align} Deshaciendo la sustitución \(u=2^{3x}\) se tiene:
\(2^{3x}=-16\) y 2\(^{3x}=8\) las cuales pueden escribirse como \(2^{3x}=-2^4\) y \(2^{3x}=2^3\)
Como por definción para \(a^x=n\) la base \(a>0\) la expresión \(2^{3x}=-2^4\) no es solución y queda descartada.
Si \(2^{3x}=2^3\Longrightarrow3x=3 \Longleftrightarrow \fbox{$x=1$}\) es la solución buscada.

Comprobando el resultado \(x=1\) en la ecuación se tiene: \begin{align} &2^{3x-1}+2^{6x-4}-8=0\\ &2^{3\left(1\right)-1}+2^{6\left(1\right)-4}-8=0\\ &2^{3-1}+2^{6-4}-8=0\\ &2^2+2^2-8=0\\ &4+4-8=0\end{align} Lo cual es verdadero.

Para más contenidos del tema clic en y luego clic en el contenido deseado.